lunes, 30 de marzo de 2009

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

La Administración Territorial en Aragón:

  • Gobierno de Aragón: Ed. Pignatelli. Paseo Mª Agustín 36
  • Presidente Marcelino Iglesias
  • Consejero de Economía Alberto Larraz
  • Diputación Provincial de Zaragoza: Pza España 2
  • Presidente Javier Lambán
  • Ayuntamiento de Zaragoza: Pza del Pilar 18
  • Alcalde Juan Alberto Belloch

INDITEX (SOLUCIÓN)

Las empresas que pertenecen al grupo Inditex son:

  • Ropa: Zara, Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius
  • Ropa interior: Oysho
  • Decoración y hogar: Zara Home
  • Complementos: Üterque
  • Moda Infantil: Kiddy's class
  • Outlet: Lefties

En la web http://www.inditex.com/ aparecen las 8 primeras, en la wikipedia aparece la marca comercial infantil y sobre Lefties hay poco escrito: en el siguiente enlace hablan sobre esta marca y sobre el impulso que le quieren dar para competir con Primark.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/20/economia/1237563707.html

miércoles, 25 de marzo de 2009

MÁS SOBRE LA CRISIS

La crisis se nota hasta en ZARA, empresa cuyos beneficios han disminuido en el último año. Puedes leerlo en el siguiente enlace:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/25/economia/1237966663.html

Por cierto, ZARA pertenece a INDITEX, grupo que agrupa a un montón de marcas. ¿Sabrías decirme cuáles? Manda la respuesta antes del lunes 30 de marzo.

(Por cierto son 10 pero con que me mandes 5 de ellas es suficiente. Algunas son desconocidas en Zaragoza o de nueva creación. No todas son de ropa...)

lunes, 23 de marzo de 2009

CRISIS Y PUBLICIDAD


Hola chicos!
Aquí os pongo un enlace sobre como aprovechar la crisis en temas publicitarios. Ya se sabe que los publicistas aprovechan cualquier cosa de actualidad para hacer un anuncio.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/22/comunicacion/1237723012.html

martes, 17 de marzo de 2009

EJERCICIO VOLUNTARIO

En este tema hemos aprendido que hay políticas del gobierno que influyen en el equilibrio macroeconómico modificando la Renta efectiva y el nivel de precios. Indica 2 políticas que aumenten la DA, 2 políticas que la disminuyan (no vale decir lo contrario) y 2 políticas que modifiquen la oferta agregada, indicando lo que le ocurre al equilibrio macroeconómico.

Envía la respuesta a economiasafa@gmail.com antes del viernes 20 de marzo.

viernes, 13 de marzo de 2009

DEMANDA Y OFERTA AGREGADA

Según hemos visto en clase:
  • DA = C+I+G+X
  • OA = PIB+M

Si lo representamos gráficamente obtenemos el equilibrio macroeconómico: renta efectiva, nivel de precios. La diferencia entre la renta efectiva y la renta potencial se denomina BRECHA DE PRODUCCIÓN. A mayor brecha, más desempleo.

jueves, 12 de marzo de 2009

SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA

Por Gabriel García Márquez
Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación.. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: 'No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo'.
El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: 'Te apuesto un peso a que no la haces'. Todos se ríen. El se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla, Y él contesta: 'es cierto, pero me he quedado preocupado de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo'.
Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mama, feliz con su peso y le dice : Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto. ¿Y por qué es un tonto?, Porque no pudo hacer una carambola sencillísima segun el preocupado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Y su madre le dice: No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen. Una pariente que estaba oyendo esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: 'Deme un kilo de carne', y en el momento que la está cortando, le dice: Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado'.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice: 'mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas'. Entonces la vieja responde: 'Tengo varios hijos, mejor deme cuatro kilos....' Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto a las dos de la tarde. Alguien dice:
¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor. Sí, pero no tanto calor como hoy.
Al pueblo todos alerta, y a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: 'Hay un pajarito en la plaza'. Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito. Pero señores, dice uno siempre ha habido pajaritos que bajan aquí. Sí, pero nunca a esta hora.
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: 'Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos'. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
'Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa', y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado: ¿Vistes m'hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?
Esto se llama la profecía auto cumplida.
"SI SEGUIMOS HABLANDO DE CRISIS, HABRA CRISIS!!!!!!"

martes, 10 de marzo de 2009

CONSUMO

El CONSUMO depende de:
  • La renta permanente: del dinero que tenemos o vayamos a tener (a más dinero más consumo)
  • El tipo de interés y demás condiciones para obtener un crédito (a más créditos más consumo claro!)
  • Las expectativas sobre la economía en general (por ejemplo la crisis)

IMPUESTOS PROGRESIVOS O NO

La semana pasada hablábamos de los sistemas impositivos. Por si no quedó del todo claro:
  • Progresivos: se paga más proporción cuanto más se gana. En España esto es por tramos de renta. (Por ejemplo, si ganas 1000 pagas el 10%, si ganas 2.000 el 20%)
  • Regresivos: se paga más proporción cuanto menos se gana (esto no es lógico y no suele darse)
  • Proporcionales: se paga la misma proporción se gane lo que se gane.

Se instaura un sistema progresivo para intentar que los ricos paguen más impuestos.

lunes, 9 de marzo de 2009

A VUELTAS CON LA CRISIS

Hola chicos! Siguiendo con el tema de la crisis aquí os dejo un enlace por si quereis ahondar en el tema. En este caso, es un catedrático que hace 2 años vaticinó la crisis económica que vivimos ahora. De momento se cumplen sus malos presagios. Espero que se equivoque...

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/51307-articulos-de-santiago-nino-becerra-post-oficial.html

TIPOS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS


La política del gobierno puede ser de diferente tipo según los instrumentos que utilicen:


  • POLÍTICA FISCAL: cuando utilizan el gasto público o los impuestos.


  • POLÍTICA MONETARIA: tienen que ver con el dinero, o mejor dicho con su precio, el tipo de interés.


  • POLÍTICA EXTERIOR: afectan a las importaciones y exportaciones y al precio de las mismas en el exterior: el tipo de cambio.


  • POLÍTICA DE RENTAS: afectan a la inflación y a los sueldos.

Las políticas afectan a la economía general de un país. Los efectos los veremos en el tema 10 (el siguiente)

viernes, 6 de marzo de 2009

NUEVO CORREO ELECTRÓNICO

HOLA CHICOS/AS!!!.

A PARTIR DE AHORA, LOS CORREOS DE LOS EJERCICIOS LOS MANDAIS A economiasafa@gmail.com

EL OTRO CORREO eugeniamarin@gmail.com SIGUE A VUESTRA DISPOSICIÓN, PERO EL QUE HE ABIERTO AHORA PARA EJERCICIOS DE CLASE. OK?
GRACIAS A TODOS/AS

miércoles, 4 de marzo de 2009

LEONARDO ABADÍA

SI TE GUSTÓ EL VÍDEO DE AYER, VISITA http://www.leopoldoabadia.com/
ES LA WEB DEL "GURÚ CAMPECHANO" QUE EXPLICA LA CRISIS NINJA.

martes, 3 de marzo de 2009

CRISIS ECONÓMICA

Hemos quedado que los fallos del capitalismo son 5:
  • ciclos económicos (me gusta mucha preguntar esto en el examen con gráfica incluida)
  • externalidades
  • bienes públicos
  • competencia imperfecta (existencia de monopolios...)
  • equidad y desigual distribución de la renta

España es una economía mixta porque el Gobierno interviene para corregir estos fallos del mercado.

La crisis que ahora padecemos es la plasmación del primer fallo de los enumerados arriba. Los políticos y economistas se pasan el tiempo tratando de buscar causas, pero si quieres ver una explicación rápida y divertida, no dejes de ver este vídeo.

http://www.youtube.com/watch?v=lU-j2mIwOpE

lunes, 2 de marzo de 2009

BIENES PÚBLICOS


EL TEMA DEL EJÉRCITO ES POLÉMICO. PERO SEGÚN LA ECONOMÍA, LA ÚNICA MANERA DE QUE SE PROVEA EN LA SOCIEDAD ES SIENDO UN BIEN PÚBLICO. RECUERDA LA DEFINICIÓN DE BIEN PÚBLICO PURO.


EL TEMA DEL EJÉRCITO YA ESTÁ ZANJADO, PERO ¿Y LA ASISTENCIA SANITARIA?

¿PROVISIÓN PÚBLICA O NO?


EXPRESA TU OPINIÓN EN 2 LÍNEAS EN eugeniamarin@gmail.com

EJERCICIO EXTERNALIDADES


http://www.elpais.com/articulo/madrid/Madrid/suspende/contaminacion/elpepiespmad/20090224elpmad_5/Tes

AQUÍ TENEIS UNA ENTRADA A UN ARTÍCULO DEL PERIÓDICO "EL PAÍS".
¿Qué externalidad trata? ¿Qué posible solución ves a este problema?
Máximo 10 líneas.

La respuesta a eugeniamarin@gmail.com
Antes del miércoles 4 de marzo.


ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

ESTAMOS EN EL TEMA 9: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.

Después de entender que en una economía mixta, la intervención del estado existe para tratar de arreglar los fallos del mercado, estamos viendo cuales son esos fallos y como es la intervención del Estado.
En concreto, en el caso de las externalidades hemos visto que hay de 4 tipos:
  • positivas y negativas
  • de producción o de consumo