- Gobierno de Aragón: Ed. Pignatelli. Paseo Mª Agustín 36
- Presidente Marcelino Iglesias
- Consejero de Economía Alberto Larraz
- Diputación Provincial de Zaragoza: Pza España 2
- Presidente Javier Lambán
- Ayuntamiento de Zaragoza: Pza del Pilar 18
- Alcalde Juan Alberto Belloch
lunes, 30 de marzo de 2009
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
INDITEX (SOLUCIÓN)
- Ropa: Zara, Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius
- Ropa interior: Oysho
- Decoración y hogar: Zara Home
- Complementos: Üterque
- Moda Infantil: Kiddy's class
- Outlet: Lefties
En la web http://www.inditex.com/ aparecen las 8 primeras, en la wikipedia aparece la marca comercial infantil y sobre Lefties hay poco escrito: en el siguiente enlace hablan sobre esta marca y sobre el impulso que le quieren dar para competir con Primark.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/20/economia/1237563707.html
miércoles, 25 de marzo de 2009
MÁS SOBRE LA CRISIS
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/25/economia/1237966663.html
Por cierto, ZARA pertenece a INDITEX, grupo que agrupa a un montón de marcas. ¿Sabrías decirme cuáles? Manda la respuesta antes del lunes 30 de marzo.
lunes, 23 de marzo de 2009
CRISIS Y PUBLICIDAD

Aquí os pongo un enlace sobre como aprovechar la crisis en temas publicitarios. Ya se sabe que los publicistas aprovechan cualquier cosa de actualidad para hacer un anuncio.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/22/comunicacion/1237723012.html
martes, 17 de marzo de 2009
EJERCICIO VOLUNTARIO
Envía la respuesta a economiasafa@gmail.com antes del viernes 20 de marzo.
viernes, 13 de marzo de 2009
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA
- DA = C+I+G+X
- OA = PIB+M
Si lo representamos gráficamente obtenemos el equilibrio macroeconómico: renta efectiva, nivel de precios. La diferencia entre la renta efectiva y la renta potencial se denomina BRECHA DE PRODUCCIÓN. A mayor brecha, más desempleo.
jueves, 12 de marzo de 2009
SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA
¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor. Sí, pero no tanto calor como hoy.
'Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa', y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado: ¿Vistes m'hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?
"SI SEGUIMOS HABLANDO DE CRISIS, HABRA CRISIS!!!!!!"
martes, 10 de marzo de 2009
CONSUMO
- La renta permanente: del dinero que tenemos o vayamos a tener (a más dinero más consumo)
- El tipo de interés y demás condiciones para obtener un crédito (a más créditos más consumo claro!)
- Las expectativas sobre la economía en general (por ejemplo la crisis)
IMPUESTOS PROGRESIVOS O NO
- Progresivos: se paga más proporción cuanto más se gana. En España esto es por tramos de renta. (Por ejemplo, si ganas 1000 pagas el 10%, si ganas 2.000 el 20%)
- Regresivos: se paga más proporción cuanto menos se gana (esto no es lógico y no suele darse)
- Proporcionales: se paga la misma proporción se gane lo que se gane.
Se instaura un sistema progresivo para intentar que los ricos paguen más impuestos.
lunes, 9 de marzo de 2009
A VUELTAS CON LA CRISIS
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/51307-articulos-de-santiago-nino-becerra-post-oficial.html
TIPOS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

- POLÍTICA FISCAL: cuando utilizan el gasto público o los impuestos.
- POLÍTICA MONETARIA: tienen que ver con el dinero, o mejor dicho con su precio, el tipo de interés.
- POLÍTICA EXTERIOR: afectan a las importaciones y exportaciones y al precio de las mismas en el exterior: el tipo de cambio.
- POLÍTICA DE RENTAS: afectan a la inflación y a los sueldos.
Las políticas afectan a la economía general de un país. Los efectos los veremos en el tema 10 (el siguiente)
viernes, 6 de marzo de 2009
NUEVO CORREO ELECTRÓNICO
A PARTIR DE AHORA, LOS CORREOS DE LOS EJERCICIOS LOS MANDAIS A economiasafa@gmail.com
EL OTRO CORREO eugeniamarin@gmail.com SIGUE A VUESTRA DISPOSICIÓN, PERO EL QUE HE ABIERTO AHORA PARA EJERCICIOS DE CLASE. OK?
GRACIAS A TODOS/AS
miércoles, 4 de marzo de 2009
LEONARDO ABADÍA
ES LA WEB DEL "GURÚ CAMPECHANO" QUE EXPLICA LA CRISIS NINJA.
martes, 3 de marzo de 2009
CRISIS ECONÓMICA
- ciclos económicos (me gusta mucha preguntar esto en el examen con gráfica incluida)
- externalidades
- bienes públicos
- competencia imperfecta (existencia de monopolios...)
- equidad y desigual distribución de la renta
España es una economía mixta porque el Gobierno interviene para corregir estos fallos del mercado.
La crisis que ahora padecemos es la plasmación del primer fallo de los enumerados arriba. Los políticos y economistas se pasan el tiempo tratando de buscar causas, pero si quieres ver una explicación rápida y divertida, no dejes de ver este vídeo.
lunes, 2 de marzo de 2009
BIENES PÚBLICOS

EJERCICIO EXTERNALIDADES

AQUÍ TENEIS UNA ENTRADA A UN ARTÍCULO DEL PERIÓDICO "EL PAÍS".
¿Qué externalidad trata? ¿Qué posible solución ves a este problema?
Máximo 10 líneas.
La respuesta a eugeniamarin@gmail.com
Antes del miércoles 4 de marzo.
ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
Después de entender que en una economía mixta, la intervención del estado existe para tratar de arreglar los fallos del mercado, estamos viendo cuales son esos fallos y como es la intervención del Estado.
En concreto, en el caso de las externalidades hemos visto que hay de 4 tipos:
- positivas y negativas
- de producción o de consumo