jueves, 3 de diciembre de 2009

BULOS EN INTERNET

En el correo nos suelen llegar muchas cosas que no son más que BULOS!!! Seguro que alguno de vosotros ha recibido o conoce a alguien que lo ha recibido, el del Mercadona: 100 euros si reenvías no sé cuantos correos electrónicos. Publico un enlace por si os interesa:
http://diagonalseguridadinformatica.blogspot.com/2009/07/el-bulo-de-mercadona-regalo-de-100.html

ELASTICIDAD


Aquí va un enlace por si queréis repasar lo de la elasticidad. Está bastante bien explicado. (También está en la wikipedia pero mucho más lioso)

Saluditos. Eugenia.



domingo, 29 de noviembre de 2009

PUBLICIDAD

Hablando de publicidad... ¿os acordais del ejercicio del otro día en clase? Aquí os mando un enlace de una anuncio. Cuesta saber lo que anuncia. ¿Qué opinión os merece? Es un pelín largo, pero ¿qué tiene de bueno y qué tiene de malo? Envía tu respuesta a economiasafa@gmail.com

El enlace me da problemas, así que a mano: www.youtube.com y poneis en búsqueda SIGNS. Es el primero que aparece!!!

Gracias y perdón por las molestias

sábado, 21 de noviembre de 2009

DEMANDA Y OFERTA

Ahora que ya tenéis claro que la demanda es decreciente y la oferta creciente, tenéis que tener claro que la pendiente de la curva o línea también es importante. Recordad por ejemplo la demanda de insulina de un diabético o la oferta del campo de fútbol. Saluditos y feliz fin de semana.

viernes, 13 de noviembre de 2009

PUBLICIDAD

Aquí va el enlace de lo que hemos hablado en clase, sobre la publicidad en EITB. Es buenísimo, sencillamente, excepcional
http://www.youtube.com/watch?v=dNBJa_yZwxI
Espero que os guste!!!

miércoles, 16 de septiembre de 2009

CRISIS? QUÉ CRISIS?


ESPERO QUE SE VEA BIEN... ME HA PARECIDO ALGO DIVERTIDO PARA ENTENDER COMO SALIR DE LA CRISIS. HABLAREMOS EN CLASE SOBRE ELLO.

viernes, 11 de septiembre de 2009

SOBRE LAS NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN

FUENTE: WIKIPEDIA

Maslow consideró auto-realizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros. Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una serie de cualidades similares; estimaba que eran personas:centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino; centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones; con una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas: con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación; independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios; resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas; con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana; buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales; frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales; con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.

martes, 8 de septiembre de 2009

BIENVENIDOS AL CURSO 09-10

Hola a todos.

El jueves empezamos la asignatura de economía. Espero que aprendáis mucho y que convirtáis este blog en una herramienta de trabajo para estudiar y aprobar la asignatura. Para empezar tenéis que buscar el nombre de la Ministra de Economía y del Consejero de Economía del Gobierno de Aragón y mandar un correo con la respuesta a economiasafa@gmail.com



Un saludo a todos

jueves, 25 de junio de 2009

ADIÓS AL CURSO 08-09

Espero que entréis en el blog y leáis esto. Sólo quería deciros que ahora que acaba de terminar el curso, espero que paséis un feliz verano. También espero que hayáis aprendido mucho de economía (y de inflación, y de desempleo, y de crisis económica...)

Yo también he aprendido de vosotros.

Muchos besos a todos.
Eugenia

jueves, 21 de mayo de 2009

EURIBOR

Para los que ayer me preguntabais por el valor del euribor, aquí os pongo un enlace para que sepáis cual es el valor cada día. Recordad que este tipo de interés tiene una gran importancia a la hora de utilizarlo como referencia para préstamos hipotecarios por ejemplo.

http://www.hipotecasyeuribor.com/euriborhoy.php

martes, 19 de mayo de 2009

NOTICIAS SOBRE LA INFLACIÓN

Hola a todos! Aquí os envío una noticia muy reciente sobre el nivel de inflación en España
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/05/13/economia/1242198893.html

jueves, 14 de mayo de 2009

CRÉDITO Y PRÉSTAMO


En la economía cotidiana hablamos indistintamente de crédito y préstamo. ¿Sabrías decirme cuáles son las diferencias entre ambos?


Envía la respuesta a economiasafa@gmail.com

EURIBOR

Las instituciones bancarias guardan parte de sus depósitos para hacer frente a las retiradas de efectivo. Esto se conoce como coeficiente de caja. Cuando queremos sacar nuestro dinero y el banco no tiene efectivo, se lo pide a otra entidad, que se lo deja a un tipo de interés que se denomina INTERBANCARIO.

De aquí sale el famoso EURIBOR, del interés al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del euro. Su valor lo calcula la Federación Bancaria Europea, mediante la media de los tipos de interés interbancario de los 64 principales bancos europeos.

Euribor es un acrónimo de "European Interbank Offered Rate", es decir, tipo europeo de oferta interbancaria.

¿Sabrías decirme que bancos o cajas de ahorro españoles están en estos 64?

lunes, 11 de mayo de 2009

EL PIB EN ARAGÓN

Hola! Aquí os dejo un enlace que comenta los datos del PIB en Aragón. Es del boletín de FUNDEAR, la Fundación de Economía Aragonesa que realiza y promueve estudios sobre economía y territorio en Aragón.
http://www.fundear.es/asp/destacados_detalle.asp?cod=10

Fijaos como desagrega los componentes del PIB, igual que hacemos en clase...

miércoles, 29 de abril de 2009

DEMANDA Y OFERTA AGREGADA


Respecto al examen:


  • todo lo que afecta al consumo, la inversión y el gasto público afecta a la demanda agregada.

  • todo lo que interviene en la empresa y le afecta directamente a los costes del empresario, a nivel general, desplaza la oferta agregada

Si aumenta DA u OA, se desplazan a la derecha. Si disminuye, hacia la izquierda.


Pensad en los economistas de la oferta y porqué sus ideas son tan positivas para una economía.

lunes, 20 de abril de 2009

EXPOSICIÓN EN EL PARANINFO

El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acoge la Exposición "500 años de Economía a través de los libros". Si queréis conocer un poco más, aquí os pongo el enlace.
http://www.europapress.es/aragon/zaragoza-00360/noticia-paraninfo-universidad-acoge-exposicion-500-anos-economia-traves-libros-20090417192339.html
La exposición está dedicada a los profesores Enrique Fuentes Quintana y Ernest Lluch. ¿Sabéis decirme quién es el segundo profesor o por qué se hizo famoso?

domingo, 19 de abril de 2009

AGENCIA TRIBUTARIA

Hola a todos!
Ahora que estamos hablando de impuestos en clase, os pongo el enlace a la Agencia Tributaria. La AEAT pertenece al Ministerio de Hacienda y se encarga de gestionar todo lo que tiene que ver con el pago de los impuestos. Ahora permite incluso presentar las declaraciones por Internet. Echad un vistazo! Tarde o temprano tendréis que tratar con ellos.
http://www.aeat.es

Pregunta: ¿Dónde está la sede física en Zaragoza de la Agencia Tributaria?

martes, 7 de abril de 2009

NUEVA MINISTRA DE ECONOMÍA




Como sabéis Zapatero ha nombrado como nueva Ministra de Economía y Vicepresidenta Primera a...
que antes ocupaba el cargo de...
Manda el nombre y cargo anterior a economiasafa@gmail.com

LEYENDA O PUBLICIDAD BARATA

Opinad vosotros:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/07/television/1239105615.html

¿Es leyenda urbana o publicidad barata?

domingo, 5 de abril de 2009

G20

Como ya sabéis los dirigentes del mundo se han juntado en Inglaterra para hablar de la crisis. Puesto que vamos a hablar en los próximos días de impuestos, aquí os dejo un enlace sobre los acuerdos del G20 para evitar los paraísos fiscales.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/31/economia/1238505197.html

lunes, 30 de marzo de 2009

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

La Administración Territorial en Aragón:

  • Gobierno de Aragón: Ed. Pignatelli. Paseo Mª Agustín 36
  • Presidente Marcelino Iglesias
  • Consejero de Economía Alberto Larraz
  • Diputación Provincial de Zaragoza: Pza España 2
  • Presidente Javier Lambán
  • Ayuntamiento de Zaragoza: Pza del Pilar 18
  • Alcalde Juan Alberto Belloch

INDITEX (SOLUCIÓN)

Las empresas que pertenecen al grupo Inditex son:

  • Ropa: Zara, Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius
  • Ropa interior: Oysho
  • Decoración y hogar: Zara Home
  • Complementos: Üterque
  • Moda Infantil: Kiddy's class
  • Outlet: Lefties

En la web http://www.inditex.com/ aparecen las 8 primeras, en la wikipedia aparece la marca comercial infantil y sobre Lefties hay poco escrito: en el siguiente enlace hablan sobre esta marca y sobre el impulso que le quieren dar para competir con Primark.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/20/economia/1237563707.html

miércoles, 25 de marzo de 2009

MÁS SOBRE LA CRISIS

La crisis se nota hasta en ZARA, empresa cuyos beneficios han disminuido en el último año. Puedes leerlo en el siguiente enlace:
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/25/economia/1237966663.html

Por cierto, ZARA pertenece a INDITEX, grupo que agrupa a un montón de marcas. ¿Sabrías decirme cuáles? Manda la respuesta antes del lunes 30 de marzo.

(Por cierto son 10 pero con que me mandes 5 de ellas es suficiente. Algunas son desconocidas en Zaragoza o de nueva creación. No todas son de ropa...)

lunes, 23 de marzo de 2009

CRISIS Y PUBLICIDAD


Hola chicos!
Aquí os pongo un enlace sobre como aprovechar la crisis en temas publicitarios. Ya se sabe que los publicistas aprovechan cualquier cosa de actualidad para hacer un anuncio.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/22/comunicacion/1237723012.html

martes, 17 de marzo de 2009

EJERCICIO VOLUNTARIO

En este tema hemos aprendido que hay políticas del gobierno que influyen en el equilibrio macroeconómico modificando la Renta efectiva y el nivel de precios. Indica 2 políticas que aumenten la DA, 2 políticas que la disminuyan (no vale decir lo contrario) y 2 políticas que modifiquen la oferta agregada, indicando lo que le ocurre al equilibrio macroeconómico.

Envía la respuesta a economiasafa@gmail.com antes del viernes 20 de marzo.

viernes, 13 de marzo de 2009

DEMANDA Y OFERTA AGREGADA

Según hemos visto en clase:
  • DA = C+I+G+X
  • OA = PIB+M

Si lo representamos gráficamente obtenemos el equilibrio macroeconómico: renta efectiva, nivel de precios. La diferencia entre la renta efectiva y la renta potencial se denomina BRECHA DE PRODUCCIÓN. A mayor brecha, más desempleo.

jueves, 12 de marzo de 2009

SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA

Por Gabriel García Márquez
Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación.. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: 'No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo'.
El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: 'Te apuesto un peso a que no la haces'. Todos se ríen. El se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla, Y él contesta: 'es cierto, pero me he quedado preocupado de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo'.
Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mama, feliz con su peso y le dice : Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto. ¿Y por qué es un tonto?, Porque no pudo hacer una carambola sencillísima segun el preocupado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Y su madre le dice: No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen. Una pariente que estaba oyendo esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: 'Deme un kilo de carne', y en el momento que la está cortando, le dice: Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado'.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice: 'mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas'. Entonces la vieja responde: 'Tengo varios hijos, mejor deme cuatro kilos....' Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto a las dos de la tarde. Alguien dice:
¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor. Sí, pero no tanto calor como hoy.
Al pueblo todos alerta, y a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: 'Hay un pajarito en la plaza'. Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito. Pero señores, dice uno siempre ha habido pajaritos que bajan aquí. Sí, pero nunca a esta hora.
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: 'Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos'. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
'Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa', y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado: ¿Vistes m'hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?
Esto se llama la profecía auto cumplida.
"SI SEGUIMOS HABLANDO DE CRISIS, HABRA CRISIS!!!!!!"

martes, 10 de marzo de 2009

CONSUMO

El CONSUMO depende de:
  • La renta permanente: del dinero que tenemos o vayamos a tener (a más dinero más consumo)
  • El tipo de interés y demás condiciones para obtener un crédito (a más créditos más consumo claro!)
  • Las expectativas sobre la economía en general (por ejemplo la crisis)

IMPUESTOS PROGRESIVOS O NO

La semana pasada hablábamos de los sistemas impositivos. Por si no quedó del todo claro:
  • Progresivos: se paga más proporción cuanto más se gana. En España esto es por tramos de renta. (Por ejemplo, si ganas 1000 pagas el 10%, si ganas 2.000 el 20%)
  • Regresivos: se paga más proporción cuanto menos se gana (esto no es lógico y no suele darse)
  • Proporcionales: se paga la misma proporción se gane lo que se gane.

Se instaura un sistema progresivo para intentar que los ricos paguen más impuestos.

lunes, 9 de marzo de 2009

A VUELTAS CON LA CRISIS

Hola chicos! Siguiendo con el tema de la crisis aquí os dejo un enlace por si quereis ahondar en el tema. En este caso, es un catedrático que hace 2 años vaticinó la crisis económica que vivimos ahora. De momento se cumplen sus malos presagios. Espero que se equivoque...

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/51307-articulos-de-santiago-nino-becerra-post-oficial.html

TIPOS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS


La política del gobierno puede ser de diferente tipo según los instrumentos que utilicen:


  • POLÍTICA FISCAL: cuando utilizan el gasto público o los impuestos.


  • POLÍTICA MONETARIA: tienen que ver con el dinero, o mejor dicho con su precio, el tipo de interés.


  • POLÍTICA EXTERIOR: afectan a las importaciones y exportaciones y al precio de las mismas en el exterior: el tipo de cambio.


  • POLÍTICA DE RENTAS: afectan a la inflación y a los sueldos.

Las políticas afectan a la economía general de un país. Los efectos los veremos en el tema 10 (el siguiente)

viernes, 6 de marzo de 2009

NUEVO CORREO ELECTRÓNICO

HOLA CHICOS/AS!!!.

A PARTIR DE AHORA, LOS CORREOS DE LOS EJERCICIOS LOS MANDAIS A economiasafa@gmail.com

EL OTRO CORREO eugeniamarin@gmail.com SIGUE A VUESTRA DISPOSICIÓN, PERO EL QUE HE ABIERTO AHORA PARA EJERCICIOS DE CLASE. OK?
GRACIAS A TODOS/AS

miércoles, 4 de marzo de 2009

LEONARDO ABADÍA

SI TE GUSTÓ EL VÍDEO DE AYER, VISITA http://www.leopoldoabadia.com/
ES LA WEB DEL "GURÚ CAMPECHANO" QUE EXPLICA LA CRISIS NINJA.

martes, 3 de marzo de 2009

CRISIS ECONÓMICA

Hemos quedado que los fallos del capitalismo son 5:
  • ciclos económicos (me gusta mucha preguntar esto en el examen con gráfica incluida)
  • externalidades
  • bienes públicos
  • competencia imperfecta (existencia de monopolios...)
  • equidad y desigual distribución de la renta

España es una economía mixta porque el Gobierno interviene para corregir estos fallos del mercado.

La crisis que ahora padecemos es la plasmación del primer fallo de los enumerados arriba. Los políticos y economistas se pasan el tiempo tratando de buscar causas, pero si quieres ver una explicación rápida y divertida, no dejes de ver este vídeo.

http://www.youtube.com/watch?v=lU-j2mIwOpE

lunes, 2 de marzo de 2009

BIENES PÚBLICOS


EL TEMA DEL EJÉRCITO ES POLÉMICO. PERO SEGÚN LA ECONOMÍA, LA ÚNICA MANERA DE QUE SE PROVEA EN LA SOCIEDAD ES SIENDO UN BIEN PÚBLICO. RECUERDA LA DEFINICIÓN DE BIEN PÚBLICO PURO.


EL TEMA DEL EJÉRCITO YA ESTÁ ZANJADO, PERO ¿Y LA ASISTENCIA SANITARIA?

¿PROVISIÓN PÚBLICA O NO?


EXPRESA TU OPINIÓN EN 2 LÍNEAS EN eugeniamarin@gmail.com

EJERCICIO EXTERNALIDADES


http://www.elpais.com/articulo/madrid/Madrid/suspende/contaminacion/elpepiespmad/20090224elpmad_5/Tes

AQUÍ TENEIS UNA ENTRADA A UN ARTÍCULO DEL PERIÓDICO "EL PAÍS".
¿Qué externalidad trata? ¿Qué posible solución ves a este problema?
Máximo 10 líneas.

La respuesta a eugeniamarin@gmail.com
Antes del miércoles 4 de marzo.


ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

ESTAMOS EN EL TEMA 9: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.

Después de entender que en una economía mixta, la intervención del estado existe para tratar de arreglar los fallos del mercado, estamos viendo cuales son esos fallos y como es la intervención del Estado.
En concreto, en el caso de las externalidades hemos visto que hay de 4 tipos:
  • positivas y negativas
  • de producción o de consumo